DEFINICIÓN DE ROL: En
una organización el rol, es la representación de un papel, en el que cada cual,
tiene un conjunto de expectativas de conducta asociadas con su puesto y un
patrón de comportamiento para desempeñar cada puesto.
A lo largo de la vida de una persona, ésta representara
diversos roles. Tal vez incluso de forma simultánea, como: compañer@,
madre/padre, Hij@... Cada papel estará relacionado con los que nos rodean y no
solo se referirán al cómo ha de realizarse el trabajo, sino también a un estilo
de comportamiento, actitudes y en ocasiones un estilo de vida fuera de la
empresa.
PROBLEMAS
DE LOS ROLES:
Ambigüedad: Falta de definición por información
incompleta, poco concisa, muy cambiante sobre:
-
Responsabilidades
-
Comunicación y relaciones
-
Autoridad
-
Procedimientos
Conflicto: demandas incongruentes o
incompatibles por:
-
Expectativas divergentes dentro de la propia organización
-
Incompatibilidad temporal
-
Conflicto con el propio sistema de valores y creencias
-
Conflicto entre los distintos roles individuales
(CONFLICTO DE ROLES)
NOTICIA:
En una situación de guerra, si
un general tiene un hijo soldado sufrirá, probablemente, un conflicto de roles:
su rol, papel o función social de militar le exige tratar a su hijo como a
cualquier otro soldado y, consecuentemente, enviarlo al frente a luchar; en
cambio, su papel de padre le ordena y demanda evitarle a su hijo toda clase de
riesgos y peligros. Si lo envía al frente, habrá triunfado el rol de militar;
si lo deja en la retaguardia, la victoria será para el rol de padre. El rol-clave
de este hombre será el que venza. En el primer caso será un buen militar; en el
segundo, no.
Estas situaciones, a las que se denomina anómicas porque se produce un conflicto entre normas que nos demandan soluciones contrapuestas, no tienen nada de hipotéticas, son moneda corriente en la vida diaria y, según elijamos en uno u otro sentido, marcarán la altura y calidad de nuestro nivel ético.
Estas situaciones, a las que se denomina anómicas porque se produce un conflicto entre normas que nos demandan soluciones contrapuestas, no tienen nada de hipotéticas, son moneda corriente en la vida diaria y, según elijamos en uno u otro sentido, marcarán la altura y calidad de nuestro nivel ético.
Como ya
hemos comentado, la configuración de un rol es por parte del interesado, este
aportará características y rasgos de su
propia personalidad, estas aportaciones al rol serán favorables o no, según
para el tipo de rol que sea y de quien lo interprete.
El conflicto
entre roles se produce cuando hay muchas demandas y exigencias en el trabajo, que
son incompatibles o con el propio trabajo o con su vida personal, el conflicto
está estrechamente relacionado con la insatisfacción, el deterioro del
rendimiento.
Las personas
en general, buscan desempeñar roles congruentes con sus valores y creencias. Si
no lo consiguen, pueden surgir conflictos personales y situaciones que pueden
ocasionar tensiones para la persona, la cual las soporta con un gran coste
emocional, por no atenerse a sus propios valores.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.siafa.com.ar/notas/nota171/rol.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario