ECONOMÍA NEGRA: Son aquellas
actividades ilícitas que no quedan registradas y que no son gravables, son
parte de la economía en la cual tienen lugar transacciones ilegales que generan
un ingreso que no es declarado y por tanto no contabiliza en el PIB.
Dentro de este tipo de
economía podemos encontrar 2 tipos:
1. ECONOMÍA INFORMAL O IRREGULAR:
son las conductas del contribuyente que busca evitar el pago de impuestos
utilizando maniobras o estrategias permitidas por ley o por los vacíos legales
de esta. Incluye actividades como el fraude fiscal y el laboral, la elusión
fiscal y la evasión fiscal.
2. ECONOMÍA
ILEGAL, comprende el blanqueo de capitales, el tráfico de drogas y
la prostitución. En este grupo de economía se suelen incluir actividades como
por ejemplo la corrupción y la evasión fiscal. Estos no forman parte de tal.
(FUNCAS AFIRMA QUE LA ECONOMÍA
SUMERGIDA EN ESPAÑA ASCIENDE AL 24% DEL PIB)
NOTICIA:
La economía sumergida
existe, pero no aparece en las estadísticas oficiales. Así, a la espera de que
el INE, obligado por la UE, publique una aproximación del dinero
B que se mueve en
España a partir del próximo año, existen varios análisis que tratan de calcular
cuál es su volumen. Entre ellos, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) recurre a indicadores sobre el consumo de energía, el uso
de capitales y el conocido como MIMIC (Multiple Indicator and Multiple Causes)
para llegar a la misma conclusión: la economía sumergida en España representa
hasta el 23,7% del PIB entre 2005 y 2008 según las proyecciones más altas
recogidas en el informe de Funcas.
La cifra publicada hoy,
que es una de las valoraciones más altas realizadas por los expertos, supera el
17% del PIB que Funcas adelantó el pasado marzo, aunque en este avance no se recurría al método monetario -que es
el que ofrece el dato del 24%- para evaluar el volumen de la economía que
escapa al control del Fisco. De hecho, sus autores, los profesores de la
Universidad Rey Juan Carlos María Arrazola, José de Hevia, Ignacio Mauleón y
Raúl Sánchez optan por citar una media
del 21,5% del PIB.
En los tiempos de crisis en los que vivimos la economía sumergida
a aumentado hasta llegar al 23,7%, siempre han existido los típicos trapicheos
entre personas “el albañil que para ganarse un segundo sueldo realiza un
chapucilla en casa y después se pacta o acuerda un precio” esto es una parte de
la economía sumergida pero realmente es la menos perjudicial. Lo que realmente
hace daño a nuestra sociedad son las grandes mafias y redes de prostitución que
manejan grandes cantidades de dinero que se pierden, en mi opinión el problema
lo tienen las autoridades, bien sea porque no son capaces de controlar este
tráfico o porque hagan las vista gorda, la única dificultad es que esta
economía sumergida o negra nos afecta a todos.
BIBLIOGRAFÍA
- http://economia.elpais.com/economia/2011/06/01/actualidad/1306913580_850215.html
- http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_sumergida
No hay comentarios:
Publicar un comentario