División del trabajo: Se denomina como una descomposición o partición de una
actividad productiva y a su vez su reparto entre diversas personas.
La división del
trabajo en su idea puede aplicarse a distintos aspectos de la producción y tendrá
a su vez repercusiones sociales, como en la división de la sociedad en categorías
sociales, la distinción entre trabajadores manuales, intelectuales, ciudad,
campo…
Este concepto
se creó para aumentar la producción y según Adam Smith se deba a tres causas principales:
1-
Aumenta la habilidad y destreza de los
trabajadores
2- Ahorra la pérdida de tiempo de pasar de una tarea a otra
3-
Facilita la invención y el uso de grande
maquinas que abrevian considerablemente el trabajo y le permiten a un hombre
realizar la labor de muchos
(Empleados de Sánchez Romero Carvajal se bajan el sueldo para evitar
despidos)
Noticia:
Madrid,
4 may (EFE).- Los trabajadores de la empresa Sánchez Romero Carvajal han
aceptado una rebaja salarial hasta niveles previos a la llegada de la crisis,
un aumento de las horas y mayor flexibilidad de jornada a cambio de que la
empresa se comprometa a no reducir la plantilla.
Según ha detallado la compañía a Efeagro, Sánchez Romero
Carvajal se compromete a mantener más de cien puestos de trabajo estables de
una industria que se nutre en momentos de fuerte carga de trabajo de
trabajadores puntuales.
Además de no acometer despidos, la empresa, filial de productos
ibéricos de bellota del Grupo Osborne, realizará una inversión productiva de
siete millones de euros en los próximos tres años para mejorar la
competitividad ante la crisis del sector del cerdo ibérico, según ha informado
el grupo en un comunicado.
La decisión, sobre la que no se han facilitado datos concretos
del recorte salarial, es fruto del acuerdo entre los representantes de los
trabajadores y de la empresa.
La división del trabajo no es algo exclusivamente productivo,
sino que también implica la solidaridad humana entre trabajadores, un ejemplo
claro sería la fabricación de una aguja, que conlleva 120 operaciones para su fabricación,
si cada trabajador tuviera que practicarlas todas, solo produciría una docena
al día, sin embargo si se distribuyen las operaciones entre distintos empleados
se producirían 100.000 agujas diarias.
Ventajas y desventajas de la división del trabajo
Las ventajas son:
1. Que el obrero adquiere mayor habilidad en operaciones
sencillas y repetidas con frecuencia.
2. Que no pierde tiempo en pasar de una operación a otra,
cambiando de sitio, postura o herramienta.
3. Que a fuerza de repetir siempre la misma operación, consigue
facilidad para descubrir procedimientos más rápidos, sencillos e ingeniosos.
Las desventajas son:
1. Que entorpece el espíritu del hombre al sujetarle a practicar
siempre la misma operación, que es muchas veces mecánica
2. Que hace aprender al trabajador una sola parte del oficio, y
no puede por lo tanto desempeñar por completo ese oficio.
3. Que hace al obrero dependiente del fabricante, puesto que
como no sabe hacer más que una parte del producto,
no es fácil que encuentre donde trabajar cuando sea despedido.
4. Que los trabajos llegan a convertirse en monótonos, por su
sencillez, igualdad y repetición constante.
5. Que aumenta demasiado la producción y puede con ello dar
lugar a que se presenten las crisis industriales
En el caso de esta noticia, no es la división del trabajo
habitual, pero en tiempos de crisis, el trabajo es nuestro bien más preciados y
mantenerlo es todo un reto, estos trabajadores han preferido trabajar más
horas, aumentar la producción y el rendimiento, cobrando menos, dividir su
trabajo y su salario entre trabajadores y de este modo vivir todos mejor.
BIBLIOGRAFÍA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario