MUJER TRABAJADORA: a lo largo de la historia a la mujer se la encontró relacionada con la
familia y el hogar, nada más podría sobresalir de este encuadre. Con los años,
las innovaciones y situaciones que se han vivido poco a poco la mujer se ha ido
incorporando de manera progresiva al mundo laboral, puesto que las funciones
que antes desempeñaba también se consideran trabajo.
La discriminación de la mujer en el trabajo aumenta con la crisis
NOTICIA:
La situación de empleo para la mujer sigue siendo peor que
para el hombre, según un informe de la Federación Nacional de Asociaciones de
Trabajadores Autónomos (ATA). Mientras que la tasa de actividad de los varones
es del 67,7%, la de las mujeres es del 52,6%. Estas diferencias también se
encuentran en el número de empleados en España, con un 54,2% de los hombres
frente al 41,7% de las mujeres.
Desde que se
incorporó al trabajo, la mujer siempre ha sufrido una
situación de discriminación frente al hombre. Con la llegada de
la crisis, esta brecha se ha acentuado, siendo uno de los colectivos más
afectados por las consecuencias de la crisis económica.
Respecto a
los puestos directivos, esta diferencia también ha aumentado. Un informe
elaborado por ICSA y la escuela de negocios Esade asegura que desde
2008 encontramos un 38% menos de mujeres en puestos de dirección.
Se ha pasado, pues, del 19% de los puestos al 11,70%.
Ernesto
Poveda, presidente de ICSA, asegura que esta situación no tiene sentido,
ya que “la sociedad hace una inversión
muy importante en la formación de las mujeres, que son más del
50% de los estudiantes universitarios, y después no se rentabiliza la inversión”.
Los motivos pueden ser varios, pero sobretodo esta el
hecho, falso, de que las mujeres no son tan eficientes directivamente hablando
en situaciones de crisis.
Pero eso no
es todo. La situación de la mujer en el mundo laboral es, en general,
discriminatoria. No sólo se ha reducido su presencia en los altos mandos, sino
también en puestos de empleados. Además, cada vez más suenan términos como el “mobbing
maternal laboral” que
se refieren a la
violencia o acoso hacia la mujer en el puesto de trabajo por el hecho de ser
madre.
La crisis ha
agravado la situación de la mujer joven con hijos (normalmente menores de 3
años) o embarazada, situándola al borde de la exclusión social.
Tanto es así que se llegan a dar casos en los que la empresa realiza acciones
no verbalizadas para convencer a la madre que abandone voluntariamente su
puesto de trabajo. Esto se da, sobretodo, en Pymes, debido a los pocos
recursos, y en grandes empresas, por la existencia de convenios rígidos.
En España,
esta situación es especialmente grave. Cada hora se calcula que 9 mujeres
madres trabajadoras se encuentran en situaciones de dificultad debido a su
condición de ser madre. Estas situaciones son realmente graves, ya que el
mobbing maternal no solo conlleva problemas económicos, sino también
psicológicos como
depresiones o insomnio. Ante esto, las mujeres bajan su nivel de productividad
en el trabajo, llegando a abandonar el mercado laboral en numerosas ocasiones.
A partir de aquí se entra en un ciclo del cual es muy difícil de salir, que
puede generar la separación de la pareja, la falta de recursos económicos y
enfermedades mentales graves.
Así pues, a
pesar de que la sociedad avanza y que, en teoría, las diferencias entre hombres
y mujeres son cada vez menores, la crisis ha supuesto un duro
golpe para el sexo femenino y
ha comportado un retroceso en aspectos de igualdad que hay que solucionar.
La mujer siempre se ha encontrado muy
presionada por la sociedad y actualmente mucho más, aunque hablemos de
igualdad, hay cargas familiares que siempre han sido interpretadas por el papel
de la mujer y la incorporación de esta al mundo laboral aumenta las tareas
habituales que desempeña.
Pero
en la época de crisis actual, la mujer se ha relegado a sus habituales
quehaceres, si ya es difícil encontrar empleo para un hombre aún lo es más
difícil para una mujer y aunque resulte duro de aceptar, es la única realidad
BIBLIOGRAFÍA
·
http://noticias.iberestudios.com/la-discriminacion-de-la-mujer-en-el-trabajo-aumenta-con-la-crisis/
No hay comentarios:
Publicar un comentario