PARO JUVENIL: la juventud es el futuro de nuestra sociedad, las bases sobre las que se sostiene, si echamos a perder esta opción,
dejando que se desperdicien sus opiniones, fuerza y ganas de trabajar, será un
grave problema para el mundo.
La OIT advierte de que
puede haber una generación perdida en España y Grecia
NOTICIA:
Los jóvenes son los que más están
sufriendo las consecuencias de la crisis económica, tanto, que existe el riesgo
de que nos enfrentemos a una generación
perdida en países
como España y Grecia, según ha alertado la Organización Internacional del
Trabajo.
En la presentación de su
informe anual sobre la situación del empleo, que ha tenido lugar este
martes en Ginebra, el director del Sector Empleo de la OIT, José Salazar
Xirinachs ha hecho referencia en varias ocasiones a los
casos de España y Grecia
y otros países europeos con altas tasas de desempleo juvenil.
"Estamos ante una crisis que
puede llevar a una generación perdida o muy seriamente marcada. Se sabe que si
no se comienza bien en el mercado laboral, si transcurre mucho tiempo antes de
conseguir el primer empleo, esto influirá en el tipo de trabajo y en los
ingresos por el resto de la vida", aseguró.
El informe estudia la situación
del empleo entre los jóvenes de 15 a 24 años. En el caso español, Salazar indicó
que jóvenes “ya es un problema
estructural" que en buena parte se explica por "la burbuja de la
construcción". Además, subrayó que hay que tener en cuenta que existe
"una gran cantidad de descorazonados, jóvenes que han perdido la esperanza
y han dejado de buscar trabajo, que no entran en la estadística".
Para la OIT, el desafío al que
tiene que enfrentarse el Gobierno español pasa por estimular la economía a
corto plazo y promover políticas de crecimiento en los sectores en los que
España tenga alguna ventaja comparativa.
"El punto de vista de la OIT
es que tener un crecimiento dinámico y un sector privado que contrate es más
importante que los ajustes en la legislación laboral', comentó el analista, que
también recordó que invertir en la educación de los jóvenes en importante pero
"no es la solución al problema".
Las estimaciones de la OIT
apuntan a que el paro juvenil en todo el mundo alcanzará este año el 12,7% y
afectará a 75 millones de personas. Según los cálculos de la organización, la
tasa de paro juvenil continuará algunos años más aunque la economía se
recupere.
El desempleo y la precariedad laboral que sufren
los jóvenes son un síntoma claro de dos variables, una el fracaso colectivo que
solo empobrece a los afectados y dos la falta de perspectivas laborales. La
tasa de paro juvenil ha escalado a un ritmo acelerado en los últimos cinco años
hasta el 49,9%, además, la mayoría de los que logran acceder al mercado laboral
ni siquiera obtienen las condiciones y los salarios adecuados para poder iniciar
por su cuenta un proyecto de vida independiente. Tampoco para poder participar
en el sistema productivo con la dignidad que se corresponde con los principios
fundamentales que aprendieron en la escuela y con la que merecen los ciudadanos
de un país democrático del mundo desarrollado. Aparte de la crisis mundial que
estamos sobrellevando, el paro juvenil es el problema más grave que tendremos
que solucionar.
BIBLIOGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario