DEFINICIÓN DE SUICIDIO
Se
define por la Real academia de la lengua española como: La acción o conducta
que perjudica o puede perjudicar muy gravemente a quien la realiza.
Duekheim
en su obra de 1897 titulada “El suicidio” explica que los suicidios son
únicamente causas sociales. Y lo define
en su primer párrafo, como:
«Todo
caso de muerte que resulta directa o indirectamente de un acto positivo o
negativo realizado por la víctima misma y que, según ella sabía, debía producir
este resultado»
(EL SUICIDIO DE UN JUBILADO POR LA CRISIS DESATA LA IRA EN
GRECIA)
Noticia:
“Soy jubilado. No puedo vivir en estas condiciones. Me niego a buscar
comida en la basura. Por eso he decidido poner fin a mi vida”, decía el mensaje
que llevaba en un bolsillo. Dimitris Christoulas, de 77 años, un farmacéutico
retirado al que se le comían las deudas, se pegó un tiro en la sien y murió a
escasos metros del Parlamento poco antes de las nueve de la mañana del
miércoles 5 de abril, en plena hora punta en el km cero ateniense.
Fue un suicidio público que ha desatado una ola de cólera, dolor y
reconocimiento “
En
mi opinión el suicidio tiene 4 causas que lo fundamentan:
- Sentirse completamente
abandonado por las personas que te rodean o son importantes en tu vida
- Miedo a enfrentarse al problema
que se tenga en ese momento, ya sea; personal, pasional o financiero
- Cuando estamos cansados de
buscar una y otra vez una salida a nuestros problemas y nos damos por
vencidos
- Cuando las personas que
apreciamos nos dicen en algún momento que no valemos para nada y nos matan
anímicamente
LA EXPLICACIÓN DE DURKHEIM: CAUSAS SOCIALES, PATRONES CAUSALES.
Este
caso de suicidio se explica por dos tipos:
1. El suicidio anómico: este es el tipo
de suicidio que más le atrae a durkheim puesto que es el más característico de
la sociedad moderna, refleja la relación existente entre los suicidios y las
fases del ciclo económico
¨ 2. El suicidio fatalista :El suicida
cree que no hay nada que pueda hacer para alterar sus condiciones de vida
Esta
persona se enfrenta a dos grandes conflictos: el primero es la situación económica
de su país y el segundo su preocupación por poder vivir de manera digna a su
edad, estos dos motivos son los que le llevan tomar esa decisión.
Bibliografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario